Translate

miércoles, 24 de septiembre de 2025

EN PRIMERA PERSONA: LOS IMPUESTOS AL PATRIMONIO (24/09/2025)

 LOS IMPUESTOS AL PATRIMONIO

Resulta ser que un multimillonario francés, llamado Bernard Arnault, se opuso a un proyecto de impuesto adicional al patrimonio de las personas más ricas de su país. Por supuesto que su crítica dio lugar a todo tipo de réplicas, quen incluyen las brindadas por el autor del proyecto, un economista de apellido Zucman. que por su parte replicó lo siguiente: “los multimillonarios pagan poco o ningún impuesto sobre la renta, y el 86% de los franceses tienen razón en querer acabar con este privilegio”.
Muy bien. Esta respuesta significa, en criollo, que si ganás poco y por lo tanto pagás poco, te saco de tu patrimonio.
De tal modo, la igualdad ante la ley a este economista le importa un carajito.
Si ganás, te cobro porque ganás, si no ganás, te cobro igual pero sobre tu patrimonio.
El "privilegio" es tal porque ganás poco.
Yo comprendo, como tantas veces repito, que enfrentar este tipo de razonamiento no es simpático. La lectura lineal sería: vos podés, no seas miserable... Eso arrastra bastante público, de hecho este economista expresa que el 86% de los franceses quieren acabar con este "privilegio".
Cuando leo este tipo de cosas pienso que quienes han diseñado las leyes fundamentales de los países con democracias liberales estaban equivocados. Seremos todos iguales ante la ley, hasta que dejemos de serlo, por imperio de un discurso demagógico y oportunista, cuando no producto de un profundo resentimiento.
Discurso que prende sin embargo en mucha gente, pero lo hace porque son décadas de propaganda anticapitalista, en buena parte del mundo. De lo contrario tal apoyo sería mucho menor.
Sin más detalles sobre este ejemplo, cabe analizar brevemente qué implica ser multimillonario, qué consecuencias tiene para la economía de un país.
Las personas con mucho dinero no guardan sus fortunas en un tesoro personal, como hacía el Tío Rico del Pato Donald, sino que ese dinero está volcado en empresas, en títulos de deuda del Estado, en joyas y en lo que fuere. Por lo tanto ese dinero es fuente y sostén de actividades que dan trabajo y producen riquezas que finalmente llegan a toda la comunidad. Inclusive la posesión de joyas o de obras de arte implica que éstas fueron adquiridas, y que se ha pagado por ellas, y por lo tanto el dinero ha circulado y se ha derivado en otras actividades.
Los ataques al patrimonio son una de las principales causas del bajo incremento de la tasa de capitalización, el llamado "capital per cápita", que es la base de la mejora de la productividad en todos los planos. Y por lo tanto de más y mejores remuneraciones. Y es evidente, además, que tal ataque va en sentido contrario de refranes tales como "el que ahorra siempre tiene", o "el ahorro es la base de la fortuna".
Alguien podrá decir: qué le importa a un multimillonario eso,, y seguramente tiene razón. Porque el problema no es lo que sufra o no sufra el tal multimillonario, sino las consecuencias sobre la sociedad toda.
Empezando por la violación de un principio elemental de la democracia liberal, como es el de la igualdad ante la ley, y siguiendo luego por la merma de las inversiones en países que castigan al patrimonio como tal, y que por lo tanto ponen en duda el derecho de propiedad.
Visto superficialmente, atacar las grandes fortunas es simpático, oponerse a ello es elitista e impopular. Pero si profundizamos un poquito podremos llegar a concluir como supuestamente lo hizo alguna vez Abraham LIncoln: no se puede combatir la pobreza destruyendo al rico.
Francia no llegó a ser lo que es hoy por atacar a los ricos, señores. De modo que cada vez que se va en esa dirección, la nación francesa sufre las consecuencias, como puede ir observándose hoy mismo si comparamos la situación de Europa occidental en general, con el implacable crecimiento de las economías del Lejano Oriente.

domingo, 10 de agosto de 2025

POLÍTICA DE ESTAÑO; ENTRE EL DESCONOCIMIENTO Y EL DESINTERÉS

 DESCONOCIMIENTO Y DESINTERÉS

Esta mañana escuché en la radio que una encuesta realizada en la provincia de Buenos Aires mostró que el 70% de las personas encuestadas cree que se elige gobernador en los comicios del 7 de setiembre.
Esto no hace más que corroborar algo que viene observándose hace rato y que parece no terminar de salir a la luz: la gente interesada en la política, que sigue los canales de noticias a ambos lados de la llamada grieta, lo mismo que los canales de Internet, no supera el 20 o el 25% del total. La población en general no presta la menor atención a las disputas políticas, y los discursos lucen vacuos o directamente inexistentes.
Se me ocurre que no son pocos los políticos que saben esto, por eso se busca el adoctrinamiento de niños, o el reparto de planes, juguetes, notebooks, bicicletas y demás "beneficios" para los "más necesitados", incluyendo el ya famoso "plato de comida caliente", a todo lo cual se suma la inmoral costumbre de comprar voluntades con regalitos y promesas de pago para que sean muchos los que van a votar por los candidatos, especialmente peronistas. Y por eso mismo aparecen las llamadas "candidaturas testimoniales". Y por eso también, en la provincia se mantiene el clásico sistema de boletas partido por partido, en lugar de la boleta única de reciente legislación para la elección nacional.
Una inconmensurable muestra de populismo, inmoralidad y falta de escrúpulos surge como una verdad de a puño que todos conocemos. Eso sí. Por eso es tan difícil intentar avanzar con ideas, o inclusive dar una "batalla cultural", cosa que suena un poco arrogante, pese a que hay que reconocer que Milei ha marcado un hito histórico, al lograr que alguien que se considera liberal libertario, incluso "anarcocapitalista", pudiera imponerse en las elecciones llegando a presidente partiendo de paneles de televisión.
Milei ha tenido y tiene una gran oportunidad, al menos puede intentar ir en la dirección correcta en lo que se refiere a modificar el trasfondo del daño provocado por el populismo neofascista del peronismo, o kirchnerismo, o como quiera que se llame ahora.
Ni siquiera se trata de que las ideas del presidente sean las mejores, sean comprendidas, sean internalizadas o compartidas. Se trata de que la gente entienda, tanto como se pueda, que todo reparto de dádivas es inmoral, dado que se quita a otros para darle a quienes reciben la dádiva. Que eso no puede durar siempre, y que cada día que pasa en la Argentina se vive peor, siendo el reparto de dinero y subsidios varios una de las principales causas.
Milei no explica claramente esto, creo yo. Habla de la inmoralidad de la llamada "justicia social", pero no presenta un discurso serio y sin insultos qué es lo que quiere decir.
Hemos visto en entrevistas callejeras que hay gente que tiene derecho a cobrar un plan de por vida, y que no puede ser que ahora el gobierno pretenda que trabajen para lograr lo que ya tienen. Gente que cree que habiendo recibido una vivienda cuando sus hijos eran chicos, tiene derecho a viviendas para esos chicos que ahora son grandes. Gente que piensa que el Estado tiene que garantizarle gratuitamente comida y viaje en colectivo de por vida.
Todos son productos y subproductos de la llamada "justicia social" y del adoctrinamiento, que ha llevado a muchas personas a creer
que es un derecho que tienen. Y la verdad es que los gobiernos kirchneristas de jactaron una y mil veces de haber repartido toda clase de dádivas, como sinónimo de éxito, cuando en verdad se trata de fracaso.
Porque el éxito es lograr que todo el mundo tenga trabajo, y no que por no tenerlo el Estado tenga que regalarle cosas.
No es fácil, especialmente si la gente ignora los discursos y las ponencias de la política.
Es bueno recordar que el Preámbulo de la Constitución habla de "promover el bienestar general", no de garantizarlo gratuitamente.
En la provincia, el peronismo tiene buenas chances de obtener la mayoria de los votos en setiembre, precisamente por tanta propaganda . El peronismo ataca a quienes son sus adversarios, colabora con la izquierda más antidemocrática en aquello de que Mieli, o Macri o quien fuera, son "la dictadura", cuando en verdad la dictadura está muy cerca del peronismo, que tantas veces ha pactado con los militares y que tanto golpismo aplica a gobernantes que no son de su palo. De la Rúa, Macri, Milei y en su momento el propio Alfonsín, que sufrió en parte por su fracaso en materia económica y en parte porque lo empujó el peronismo, y debió dejar el poder 6 meses antes.
Pensar y difundir estas cosas es bueno, lograr que lleguen a la gente es mucho más difícil, precisamente porque la gente no le da bola.
Cabe suponer, entonces, que si la gente no va a votar en setiembre, quien podría ganar es el "aparato" peronista, tan aceitado y tan perverso como siempre ha sido.

lunes, 7 de julio de 2025

CONTRACORRIENTE: MILEI Y LA LLAMADA JUSTICIA SOCIAL 7-7-2024

 MILEI Y LA LLAMADA JUSTICIA SOCIAL...

En su discurso en un templo evangélico del Chaco, MIlei volvió a hacer referencia a lo que considera una perversión. la "justicia social". Lo hizo utilizando un lengüaje muchas veces impropio, abusivo y todo lo que ya sabemos que hace este excéntrico personaje. Cualquiera puede buscar y oir o leer sus comentarios en Google o en YouTube, de modo que voy a obviar repetirlo aquí.
Es que yo quiero ir al fondo del asunto, sin improperios, es decir, sin violencia verbal. Veamos qué nos dice la IA, que está tan de moda y le ha permitido al gobernador KIcillof explicar lo inexplicable.
Copio y pego;: "La justicia social se refiere a la distribución equitativa de oportunidades, recursos y derechos dentro de una sociedad. Busca garantizar que todas las personas, independientemente de su origen o condición, tengan acceso a una vida digna y puedan desarrollar su máximo potencial. Se basa en la igualdad de derechos, la equidad y la eliminación de barreras que impiden la participación plena en la vida social, económica y política".
Voy a desmenuzar esta explicación, empezando por decir que para Alberto Benegas LYnch, tan querido por MIlei, desde siempre ha señalado que la palabra justicia no requiere ningún aditamento. La justicia es tal o no lo es, sea sccial, laboral, divina o lo que sea.
La distribución equitativa de oportunidades, dicha así, parece indiscutible. Lo es en ciertos aspectos. Pero si tomamos en cuenta que todos los humanos somos desiguales y solo lo somos ante la ley, el planteo exige que haya una ley para cada uno, de modo de brindar oportunidades más allá del esfuerzo o la capacidad personal. Siendo así, entramos en la contradicción que consiste en que no somos iguales ante la ley, o lo que es lo mismo, que la ley no es pareja para todos. Para igualar las oportunidades habría que evaluar las capacidades de cada ser humano, a fin de proveerle lo que necesite de acuerdo a su necesidad personal. Esto implica hacer leyes a medida, contra lo que significa la igualdad ante la ley.
Si las personas no tienen acceso a "una vida digna", de lo que se trata es de crecer, desarrollarse y dar la posibilidad de que todos puedan acceder a ella, pero no a quitarle a unos para darle a otros segun las necesidades de cada uno de esos otros. Sé que esto es muy impopular, pero estoy describiendo el concepto teórico, luego veremos la aplicación práctica,
Una cosa es promover el bienestar el general, como dice el Preámbulo, y otra es "garantizarlo"
En cuanto a las "barreras" que se mencionan, constitucionalmente todos los habitantes son iguales ante la ley, no existen prerrogativas de sangre ni de nacimiento, ni fueros personales, ni títulos de nobleza. por lo tanto si hay barreras ideológicas, de raza, de nacionalidad, de religión o de lo que sea, tales barreras son cuando menos inconstitucionales y quienes las promueven o imponen deben ser juzgados y condenados por ello. Y eso es la justicia. Ni "social" ni nada. Solo eso, justicia.
La justicia, por lo demás, consiste en "dar a cada uno lo suyo".
La ley se refiere a no quitar a unos lo que es de otros.
Vamos a lo práctico, refieriéndonos a nuestro país: todos hemos visto por televisión a piqueteros entrevistados por movileros arguemntando que "no es justo" que tangan que trabajar siendo que reciben ayuda social, es decir "planes". Hemos visto otras cosas, pero quiero centrarme en esta especialmente porque viene a cuento absolutamente. Las personas que reciben planes, asignaciones universales, tarifas "sociales", boletos estudiantiles, o lo que fuera, son sostenidas por quienes trabajan y producen. Y además han llegado a creer que es un derecho adquirido, y como tal lo es de por vida. Que una parte de la población sobreviva gracias a la otra parte no solo no es justo, es claramente una violación del principio de igualdad ante la ley.
Una cosa es dar una mano, como ocurre en tantos países llamados capitalistas, y otra es garantizar la "vida digna" que finalmente ni es vida ni es digna, sino esclava de la política y por lo tanto obligada al voto a quienes le garantizan la "ayuda". Esto pasa especialmente en las provincias más pobres. El caso de Formosa es arquetípico.
En estos países pagamos fortunas de impuestos, que el Estado utiliza para dar salud, seguridad, educación y justicia. La discrecionalidad política ha dado lugar cada vez más a que los funcionarios y dirigentes oolíticos se inclinen cada vez más a "ayudar" a supuestos y reales necesitados. Las ayudas son de todo tipo, desde dinero hasta comida, desde transportes hasta energía, desde asignaciones por los hijos hasta útiles escolares. Todo esto es enmarcado dentro de la llamada "justicia social", y se otorga de por vida en la gran mayoría de los casos, al menos así es entre nosotros. Este sistema sobrecarga de obligaciones y gastos a quienes laboran y producen, de modo que en el conjunto se consigue una muy baja productividad, incapacidd de competir, costos excesivos y mala calidad de vida general. Aparte de desaliento al que trabaja y dejadez en quien no lo hace.
Lo que se considera justo socialmente, termina siendo injusto, y el clientelismo, el amiguismo y la depedencia del populismo político se hacen dueños de las grandes mayorías, que ven en las dádivas la supuesta bondad de quienes conducen sus destinos.
Conociendo, como creo conocer, la base ideológica del presidente, y desaprobando absolutamente sus exabruptos, el hombre tiene razón en manifestar su disenso con la llamada "justicia social".
Traté de analizar aquí cómo es realmente esta cuestión, espero haber logrado al menos en parte mi propótico.
Es bueno no olvidar que quien necesita algo, puede tratar de propinárselo o esperar que alguien más lo ayude. Si no se esfuerza por conseguirlo, dado que alguien más lo ayuda, quien lo ayuda puede hacerlo, sin duda, pero no a costa de los demás, sino de su propio bolsillo.

sábado, 21 de junio de 2025

ECONOMÍA DE ESTAÑO; LA DESOCUPACIÓN

 LA DESOCUPACIÓN

Según los datos oficiales la desocupación subió, en el primer trimestre de este año, de 7,7% a 7,9%, lo cual obviamente es un dato preocupante. Pero acá hace falta, una vez más, acercar un poquito la lupa para ver de qué se trata.
Durante muchos años, los gobiernos populistas pretendieron resolver el problema de la desocupación creando empleo público. Eso ocurrió a nivel nacional, provincial y municipal. En algunas provincias como Formosa, por ejemplo, la gran mayoría de los empleados lo son en el sector público. En mayor o menor medida, esto ocurre especialmente en las provincias pobres.
Desde el año 1960, el tamaño del Estado se multiplicó por tres, de tal forma que ni falta hace entrar en detalles. La falta de inversiones ha sido un clásico argentino, especialmente durante gobiernos peronistas, con excepción de los primeros años de Carlos Menem.
Para no marearnos con datos históricos, digamos que desde el año 2011 no ha habido inversión privada genuina como para generar empleos. Fue en ese año que se impuso el cepo cambiario por primera vez, como para acogotar más todavía la economía de por sí inviable o poco menos MIentras tanto la población ha crecido, y se multiplicaron los "planes" que en las estadísticas son tomados como "empleos", del mismo modo que son tomados como empleados quienes hubieran trabajado un día en la última semana, o algo así.
La llegada del actual gobierno y su decisión de ajustar el gasto público a la realidad económica ha generado desempleo, obviamente. Muchas personas "contratadas" por el Estado (una farsa para evitar el costo del empleo en relación de dependencia), fueron finalmente cesanteadas, lo cual equivale a no renovar sus contratos. Es triste y feo, pero es así y es la consecuencia del desbarajuste de tantos años.
No voy a tomar como referencia el mensaje del gobernador Kicillof, que para mí es un inimputable, pero vale la pena citarlo. Acaba de decir al referirse a este asunto que "se está cumpliendo el plan de la derecha", mientras mantiene el gasto público improductivo, lo acrecienta, y ajusta los impuestos provinciales, al tiempo que posibilita que los municipios eleven las tasas de servicios a valores estrafalarios.
No es más que un detalle adicional, pero si suben los impuestos y tasas, esto deteriora el costo de vida de los afectados, y por lo tanto influye en el índice de pobreza.
En la Argentina, durante décadas se atacó a empresarios, a comerciantes, a productores. Se prohibieron importaciones, se prohibieron exportaciones, se gravaron estas últimas con impresionantes alícuotas de retenciones, se prohibió girar utilidades, se prohibió comprar moneda extranjera, etc. etc
Se acusó e insultó a quienes subían sus precios, de los penalizó, se llegó a perseguir a consultoras que hacían sus propios cálculos no coincidentes con los datos del INDEC. Se violaron leyes, normas, disposiciones. Se confiscaron empresas como YPF, Aguas Argentinas y otras, se apropiaron de las AFJP, se fijaron tarifas que nos dejaron sin gas, sin electricidad, sin combustibles líquidos, sin petróleo....se vilipendió a la actividad agropecuaria, se mintieron los índices de inflación, de pobreza, de lo que sea.
Se apoyó a delincuentes con engendros tales como "Vatayón milintante" o “HInchadas unidas argentinas", se abrieron las cárceles, se hicieron afirmaciones por parte de personajes públicos que jamás fueron llevadas a la justicia, como por ejemplo "yo salgo de caño", "robar, pero con códigos", "los jóvenes no tienen laburo y salen a vender droga", y por supuesto el líder máximo del nazifascismo argento, que para muchos es un prócer, llegó a decir "al enemigo, ni justicia" según puede verse en YouTube.
Hoy mismo una persona acusada y condenada en todas las instancias por ladrona, cuenta con un 40% de imagen positiva según una encuesta reciente. En las cárceles sigue ganando el peronismo por lejos. Es así. También el asesino Barreda era admirado. Y Schoklender se asoció a Bonafini y recibió miles de millones, lo mismo que Milagro Sala, Pérsico, Beliboni, Grabois y tantos otros.
Sumando todos estos antecedentes, es obvio que no haya nuevos empleos, que caigan inclusive empleos privados, especialmente de aquellos rubros ultraprotegidos por el Estado y por lo tanto incompetentes en la mayoría de los casos. También habían caído muchísimos empleos en la pandemia, pero entonces a Kicillof y los suyos no les preocupaba. Tampoco parece preocuparle los miles y miles de dólares que perdió el país por la confiscación de las accionesd de Repsol, para "nacionalizar" YPF, siendo que el petróleo nunca dejó de ser "nacional", dado que el subsuelo lo es.
La Argentina no está asi por culpa de Milei, o, si les gusta más, Milei no es el único culpable ni muchísimo menos.
Se habla de los jubilados sin aportes, aunque muchos de ellos sí tienen aportes, solo que no completaron los 30 años requeridos. Lo cierto es que se sumó gasto público, como se sumó con asignaciones por hijo universales, planes de ayuda de por vida, jubilaciones por invalidez, subsidios infinitos al transporte público, creación de reparticiones públicas inútiles, impresionantes gastos en propaganda política y "pauta" en medios amigos, etc etc.
Un veradero barril sin fondo de gasto a cargo del Estado para quienes no producen ni producían nada.
El gobierno de Macri no se animó a hacer el ajuste. Se hablaba de que no era posible hacerlo de golpe, que había que ir de a poco. Así es que se volvió insostenible, por la sequía, porque se cortó el financiamiento externo. O porque las inversiones no llegaron. No es tarea sencilla volver confiable a la Argentina luego de décadas de incumplimientos. Incluyendo los vítores de los legisladores cuando en 2002 Rodrígues Sa aunció el no pago de la deuda.
Muy bien, en este punto estamos. Todos nos ajustamos el cinturón y parte de la oposición habla de "deuda con las provincias", como por ejemplo la Señora. Cabe recordar entonces que fueron ella y su marido quienes quitaron a las provincias el 15% de la coparticipación, por lo cual varias fueron a la Justicia y finalmente el fardo de devolver lo quitado durante años tuvo que resolverlo el gobierno macrista.
No me gusta poner intenciones en el otro, yo no sé si son buenas o malas las intenciones últimas de Milei, solo sé que ciertas cosas eran y son imprescindibles. Por eso cae la tasa de inflación y no son pocos los precios que caen, a través de promociones o como sea.
Hay otros factores que contribuyen a la desocupación, como por ejemplo el salario mínimo fijado por el Estado, pero no quiero extenderme más. Falta que asumamos, todos, que todas las ayudas y las dádivas durante todos estos años no han hecho otra cosa que aumentar la pobreza, bajar la producción y la productividad, aumentar la inflación que afecta antes que nada a los sectores más postergados, etc. Los resultados están a la vista

sábado, 14 de junio de 2025

ECONOMÍA DE ESTAÑO; LA INFLACIÓN Y EL CONSUMO (14/6/2025)

 LA INFLACIÓN Y EL CONSUMO.

Un economista ligado al kirchnerismo explicaba en la tele que la inflación cae como consecuencia de la baja del consumo. Explicaba entonces en términos criticos la actual política económica, cuyas consecuencias son, dijo más o menos, un empobrecimiento general y la caida del salario real.
Esta explicación es muy simple, muy trillada y realmente poco edificante para el mérito de un economista, el que fuere, con independencia de su ideología.
La Argentina ha sido un país que históricamente ha vivido con un déficit fiscal crónico. Algunos años el déficit fue muy alto, otros años bajó, y muy rara vez en 120 años desapareció.
El déficit fiscal se financia con deuda o con emisión de moneda, por lo tanto se alimenta oa demanda de bienes y servicios impulsada por tal emisión de moneda o endeudamiento.
Es lógico de toda lógica que si la canilla se cierra y deaparece el déficit, desaparece el exceso de demanda y cae el consumo. Es un dato que ni siquiera es ideológico. Por su parte el endeudamiento es emisión futura, es tirar la pelota hacia adelante. Actualmente la falta de financiación en los mercados internacionales, prácticamente ha cerrado la canilla a esa alternativa.
Cuando el déficit se financia con emisión monetaria, la inflación aumenta, y por lo tanto también lo hace el déificit en valores nomiinales, requiriendo entonces más emisión de moneda, lo cual produce un ciclo ascendente hasta que finalmente estalla en una hiper, con lo cual todo se derrumba y se produce entonces la crisis que algunos estiman recurrente o producto del capitalismo, cuando en verdad es un fenómeno monetario decidido por los gobiernos que tienen el monopolio de la emisión de moneda.
En consecuencia, la situación actual del consumo muestra la realidad de la situación económica argentina. Es como si en un hogar cualquiera todos los meses nos endeudáramos un poco más para mantener un nivel de consumo por encima de nuestras posibilidades. LLega un momento en que debemos pagar o se corta el crédito. Ese es el momento en que nuestro consumo cae dramáticamente. Asì es la cosa.
Por lo tanto, me parece que el economista al que me refiero y que no voy a nombrar, ha confundido los tantos. Tal vez porque no sabe, lo que es muy poco probable, o por ese ideologismo berreta que vemos en ciertos políticos que ven como mala palabra que se hable de "ajuste", cuando en verdad un ajuste es algo virtuoso, por más que duela. Significa poner las cuentas en orden.
Aclaro que no estoy avalando todo lo que hace o deja de hacer en materia económica este gobierno, solo estoy explicando por qué cae el consumo cuando se ajusta el cinturón.

Seguidores