Translate

jueves, 17 de julio de 2008

KIRCHNER HA PERDIDO (27/6/08)

Tal vez pase mucho tiempo hasta que la afirmación del título sea
reconocida masivamente. Ya son muchos los que piensan que hasta ahora
Kirchner viene perdiendo en su lucha contra el campo. Pero muchos son
también los que piensan que al final el Congreso votará lo que el
matrimonio presidencial quiere y colorín colorado.
Pero no son así las cosas.
Por empezar difícilmente salga una ley ratificatoria de la Resolución
ministerial 125 y sus modificatorias. El revuelo en el Interior es
demasiado grande y los diputados, quieras que no, lo mismo que los
gobernadores, algunas cuentas habrán de rendir a sus votantes.
Es probable entonces que no sean pocos los que pretendan cuando menos
algunos cambios en la política de retenciones móviles. O muchos cambios.
De hecho, el gran despliegue mediático de estos días ha puesto de
relieve que todavía la democracia tiene algo de vida entre nosotros. No
es poca cosa.
Sólo con observar las reacciones de los grupos de mentalidad más
totalitaria, como por ejemplo los de Doña Hebe, permite comprender que
la cuestión se ha ido de madre para los militantes del militarismo de la
comandancia, por llamar de alguna manera a los lambeculos de los
"comandantes".
Los insultos y agresiones son comunes en esos grupos. Como siempre
quienes no piensan como ellos son basura y no merecen ni justicia. Ni
agua. Ni vida.
Pero, insistimos, las cosas no son así.
Por más mediocridad, chatura y genuflexión que exista entre los miembros
de un Congreso armado con listas sábana no caben dudas que las aguas se
han agitado lo suficiente como para hacer regurgitar al hasta hace poco
Intocable Don Néstor.
¡Si hasta ha dado una conferencia de prensa!!!. Miren si no.
El ex presidente ha llamado a sus súbditos a votar lo que él quiere.
Como supo hacer en su provincia de origen cuando era gobernador, insiste
en negar la democracia al tiempo que se llena la boca de esa misma palabra.
El ex presidente cree que la "disciplina partidaria" debe regir por
encima de los intereses provinciales, municipales y de la gente en su
conjunto.
El país está cuasi parado. La inflación carcome los cimientos del
"modelo de políticas activas". La imagen patética de un secretario de
comercio junto a un campeón de una práctica semejante al boxeo es de una
bizarría extraordinaria.
Néstor tuvo que salir a enmendarle la plana al soretón D Elía, despues
de haberlo incluso subido al avión presidencial.
A la larga tuvo que defender a su padrino político Duhalde. Y no pudo ni
puede con De Angeli. Es evidente.
Al tiempo que acusan él y su esposa a ·"cadenas de mails" de haber
organizado cacerolazos, organiza "actos" en la Plaza de Mayo y le huye
al Monumento a la Bandera. La señora discursea todos los días y utiliza
la llamada "cadena oficial" para discursos partidarios.
Así las cosas, el apriete partidario surte cada vez menos efecto. Nadie
se pega a D Elía o a Moreno, excepto los mismísimos adláteres del ex
presidente. De Vido, los Fernández, Etchegaray...el propio Kirchner en
su payasezca aparición en la Plaza de Mayo.
La resolución 125 le costó el cargo a Lousteau. Lo sabe todo el mundo.
El mismo gobierno tardó un mes largo en reconocer que aquella resolución
original afectaba mucho a los pequeños productores y, a su manera
(burocrática, cansina, intervencionista, prepotente) salió a "corregir"
errores. No alcanzó. Salió de nuevo a "corregir" más errores en los
planos altos de la curva de retenciones móviles, tampoco alcanzó. Antes
había rajado a Lousteau.
Moreno ha metido violín en bolsa con sus prepoteadas. Nadie le da bola.
Los precios suben, y el desabastecimiento de combustibles que lloverían
es tan obvio que movería a risa cualquier palabra en contrario. Así y
todo De Vido sigue afirmando que no habrá problemas con el gas oil.
En fin, no queremos irnos por las ramas.
¿Qué ocurriría si la famosa resolución fuera votada tal cual, como lo
quiere Kirchner?. Volveríamos al quilombo. Naturalmente.
¿Y si es corregida y el Poder Ejecutivo la veta? ídem.
¿Y si es corregida y no la veta?, perdió Kirchner.
Tres escenarios diferentes y en definitiva un mismo resultado: Kirchner
perdió.
No es solamente una cuestión de capricho como se dice por ahí con el
beneplácito del ex presidente. Es un problema de caja.
Como es un problema de caja que se baje el valor del dólar para evitar
en parte la emisión de moneda. No es para joder a los que compraron
dólares a 3,20. La gente sigue comprando dólares porque tiene miedo. Y
tiene razón en tener miedo.
¿Ud no tiene miedo amable lector?. Nosotros sí.
Tenemos miedo al desastre porque lo hemos padecido varias veces. No
confiamos en los bancos. No confiamos en las normas. No confiamos en la
estabilidad jurídica.
¿Pueden volver los saqueos?. Sí. ¿Puede volver un corralito? sí. ¿Puede
volver un default que garque a las AFJP? Por supuesto que sí.
¿Qué ocurriría si se da alguno de estos escenarios?. La gente saldría a
la calle con las cacerolas y los pavotes "progres" y de la izquierda
caviar que viven como duques saldrían a decir "claro, ahora salen porque
les tocaron el bolsillo". Sí, claro que sí.
Y en una situación así, y pese a lo que dijeran los genuflexos y los
resentidos, ¿quién pierde en realidad?: Kirchner.
Si por estas horas Cristina hasta salió a hablar de los fondos de Santa
Cruz, señores. Fondos de los que jamás rindieron cuentas, fiel a su
estilo. Si ni siquiera rinden cuentas de los 800.000 dólares de Antonini
pese al escándalo, no van a rendir cuentas de 1.000 palos verdes. Obvio.
Pero salen a hablar. Necesitan hacerlo, aunque sea para decir que no se
esconden, cuando en realidad es obvio que se esconden cada día más.
Se esconde Skanska, se esconde De Vido, se esconde Moreno, se esconde D
Elía. Se esconden. Se esconden los funcionarios involucrados en el caso
Antonini. Se esconden los pavorosos costos de importación de energía. Se
esconde la inflación con las mentiras del INDEC. Se esconde todo. TODO.
No se publican estadísticas, no se dan a conocer precios tomados como
referencia para los índices. Se hacen "favores" a los amigos que compran
sin plata empresas privatizadas o parte de ellas.
El desastre es cada vez más evidente, sin embargo.
Por eso lo decimos una vez más: Kirchner, los Kirchner, el
kirchnerismo...ha perdido.
Héctor Trillo

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Seguidores